
19 Dic ¿Cómo influyen tus creencias en tu realidad?
Para poder cambiar la forma en la que pensamos necesitamos abrir nuestra mente.
Desde muy temprana edad empezamos a explorar el mundo que nos rodea y a absorber las emociones y creencias de las personas que nos acompañan, especialmente las de nuestra madre hasta los cuatro años, y por supuesto también las de nuestro padre. Existen investigaciones sobre cómo las emociones de nuestra madre impactan neurológicamente incluso desde que estábamos en su vientre.
Al transcurrir algunos años, vamos asimilando el mundo a través de sus ojos:
Por ejemplo: “Me encanta el mar, la playa es un lugar seguro”, o en otros casos,
“El mar es un asco, es un caos ir a la playa y además es peligroso”.
Ambas creencias se enfocan en lo mismo y varían dependiendo de los mensajes que hemos recibido cuando éramos niños, o de nuestras experiencias pasadas, vividas o presenciadas.
Si por ejemplo nuestra madre era sobreprotectora y tenía muchos miedos, es muy fácil imaginar que te los haya pasado. Hasta que un día comienzas a cuestionarlas y decides si realmente eso que tu madre temía es peligroso o no para ti.
Mientras vamos creciendo quedamos expuestos a muchas más influencias: otros familiares, educadores del colegio, otros niños, sus familias.
Y la cosa no termina ahí. De adultos estamos siendo constantemente bombardeados de ideas de lo que está bien y lo que no, lo que es sano y lo que no, lo que conviene, y lo que no. Tantos puntos de vista como cantidad de personas con las que nos hemos relacionado, que a su vez se dividen en grupos según sus creencias políticas, sociales, según su religión, su origen, su raza, entre otras.
Ahora bien, llegados a este punto reflexiona un momento:
¿Cuáles de tus creencias son realmente tuyas?
¿Cómo puedes estar seguro que no las has adoptado de otros?
Es muy importante que te tomes un momento para reflexionar, tal vez con un bloc de notas que te ayude a concentrarte, prestando atención y escribiendo especialmente aquellas creencias que te están limitando a la hora de seguir tus sueños, de hacer aquello que realmente te gustaría hacer.
Por ejemplo, te encantaría viajar, pero te da miedo tomar un avión porque crees que volar es _ _ _ _ _ _ (completa con tus creencias sobre volar, define tus puntos de vista sobre los aviones, sobre el hecho de volar, etc.)
Es importante que comiences a creer en tus habilidades para cambiar tus creencias, y así poder crear una realidad muy diferente en tu vida.
¿Cómo saber si una creencia está alineada con tu verdadero Ser?
Puedes utilizar tus emociones para identificar las creencias que tienen que ver contigo y las que no.
Una definición de creencia que no esté en función de tus valores, no tendrá ningún sentido para ti cuando la observes desde un prisma objetivo.
Una vez que logras identificar el sin sentido de la creencia, será ilógico para ti mantenerla, es el momento de decidir qué otra creencia quieres poner en su lugar. Encuentra creencias que expandan tus posibilidades. Creencias que abran puertas y no creencias que las cierren.
La invitación de este articulo es a que te cuestiones todo, para saber si los puntos de vista que te mantienen limitado en algún aspecto de tu vida son realmente tuyos, y en el caso de que sí lo fueran en el pasado, averiguar si todavía lo son.
Cuando te veas en una situación complicada, o te sientas limitado, triste, preocupado, con miedo, pregúntate:
¿Qué tuve que creer que es verdad sobre esta situación, o sobre mi en relación con esta situación, para sentirme así o para reaccionar así?
Tu intuición, tu mente preconsciente te ayudará a encontrar la respuesta. Te recomiendo que escribas la pregunta y las respuestas que te lleguen. Será la forma mas fácil para encontrar las creencias que están generando esa experiencia emocional que estás teniendo en relación a un tema en particular.
Una vez que logras identificar la creencia, esta desaparece y es el momento de poner una nueva creencia en su lugar, y comenzar a vivir a través del filtro de esta nueva creencia. Siempre en abierto, porque quién sabe, igual vuelve a cambiar con el tiempo, con más experiencia y aprendizaje a las espaldas.
¿Te parece complicado?, Entonces:
¿Qué has tenido que creer que es verdad sobre esto para que te parezca complicado?
Si creemos que será fácil, ¡lo será!
También te ayudará ir al pasado, recordar cosas que ya lograste, de las que te sientes orgulloso y preguntarte:
¿Qué era lo que creía como verdad para que pudiera lograrlo, para que pudiera vivir esa experiencia?
¿Qué tuve que creer sobre mi mismo y sobre la vida para permitirlo y hacerlo posible?
Marcos Salto
Coach Profesional Certificado